
Sacerdote de Jarabacoa
El padre Alberto Espinal Ciriaco, párroco de Jarabacoa, hizo un llamado urgente al presidente Luis Abinader para que priorice la ejecución de la segunda etapa del Acueducto Múltiple, el alcantarillado sanitario y la planta de tratamiento de aguas residuales en esta localidad. Durante su intervención, el sacerdote reconoció las importantes obras realizadas por el Gobierno en beneficio del pueblo dominicano, pero subrayó que Jarabacoa no puede seguir esperando por una infraestructura esencial para su desarrollo y calidad de vida.
«Señor presidente, es innegable su gran labor de Gobierno a favor de nuestro pueblo… todo lo que ha hecho y está haciendo está ahí, a la vista de todos. Sin embargo, hay una obra que no puede esperar más… Jarabacoa no puede seguir siendo una Mesopotamia que languidece de sed… rodeada de agua y sin agua», expresó el padre Espinal Ciriaco con firmeza y emotividad.
El religioso también destacó la contradicción que representa que Jarabacoa, conocida como la «Capital Ecológica de la República Dominicana», enfrente graves problemas de contaminación en sus ríos debido a la falta de un sistema adecuado de alcantarillado y tratamiento de desechos. «Es una paradoja que, siendo un referente ecológico, nuestros ríos estén contaminados y nuestra población carezca de un servicio básico como el alcantarillado sanitario», agregó.
El padre Espinal Ciriaco aprovechó la reciente designación del ingeniero Junior Torres, oriundo de Jarabacoa, como nuevo presidente de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de La Vega (Coraavega), para instar al mandatario a dar luz verde a la contratación de la obra. «Estamos en el mejor momento, pues usted acaba de designar a un hijo de Jarabacoa al frente de Coraavega… Por favor, presidente Abinader, ordénele a Junior Torres que inicie de inmediato el proceso de contratación de dicha obra. Muchas gracias, señor presidente», concluyó el sacerdote.
La solicitud del párroco ha resonado entre los habitantes de Jarabacoa, quienes han manifestado su respaldo unánime a la petición. La comunidad espera que el Gobierno atienda esta necesidad prioritaria, que no solo mejorará la calidad de vida de los residentes, sino que también contribuirá a preservar el medio ambiente y consolidar el legado ecológico de la región.
Jarabacoa, con su impresionante belleza natural y su potencial turístico, requiere de una infraestructura que garantice el acceso al agua potable y un manejo adecuado de los desechos. La segunda etapa del Acueducto Múltiple y la construcción del alcantarillado sanitario son, según los lugareños, pasos esenciales para asegurar un futuro sostenible y próspero para esta emblemática localidad.