February 8, 2025
Inauguran humedal artificial en Jarabacoa

Jarabacoa celebra la inauguración de un humedal artificial para conservar el río Yaque del Norte y mejorar el saneamiento ambiental

El Fondo Agua Yaque del Norte (FAYN), en colaboración con la Fundación Popular, Plan Yaque y otras instituciones aliadas, inauguró un humedal artificial en el barrio San José de Jarabacoa, una iniciativa que marca un hito en la conservación del río Yaque del Norte y el mejoramiento del saneamiento ambiental en la región. Este proyecto, que beneficiará directamente a más de 900 habitantes, representa un avance significativo en la lucha contra la contaminación y en la promoción de prácticas sostenibles.

 

El humedal, con capacidad para tratar 225 metros cúbicos de aguas residuales diarias, está diseñado para reducir los niveles de contaminantes de acuerdo con estándares internacionales. Esta solución innovadora no solo contribuye a la preservación del río Yaque del Norte, sino que también fortalece la resiliencia de la comunidad frente a los efectos del cambio climático.

 

La iniciativa contó con el apoyo y financiamiento de múltiples actores, entre ellos el FAYN y sus socios (Fundación Popular, Corporación Zona Franca Santiago y Plan Yaque), así como de Acciona Energía, Cotoperí Solar, Jarabacoa River Club, el Ayuntamiento Municipal y la comunidad local. Durante la ceremonia de inauguración, Juan Manuel Ureña, presidente del FAYN, resaltó que este proyecto es un ejemplo emblemático de colaboración interinstitucional, que demuestra cómo el trabajo conjunto puede generar soluciones sostenibles y de alto impacto.

 

Severín Carminati, gerente de la División de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Fundación Popular, enfatizó el impacto positivo del humedal en el bienestar de la comunidad y reiteró el compromiso de la institución con el desarrollo sostenible. Por su parte, Pedro Ramón Valdez Burgos, representante de Acciona, destacó que este proyecto no solo es una solución innovadora y sostenible, sino que también tiene el potencial de ser replicado en otras comunidades que enfrenten desafíos similares.

 

Francie Caraballo, del Jarabacoa River Club, subrayó la importancia de la participación comunitaria en la materialización de esta iniciativa, reafirmando su compromiso con proyectos que promuevan tanto el bienestar ambiental como social. Asimismo, el alcalde de Jarabacoa, Joselito Abreu, reconoció la relevancia del humedal para el desarrollo sostenible de la comunidad y su contribución a la preservación del medio ambiente.

 

El diseño y la construcción del humedal estuvieron a cargo de Plan Yaque, bajo la dirección de su presidente, Juan Ernesto Batlle, quien explicó que este sistema no solo mejora la calidad del agua, sino que también sirve como un modelo de gestión ambiental participativa.

 

Este humedal artificial se erige como un ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones, empresas y comunidades puede generar soluciones innovadoras y sostenibles, contribuyendo a la conservación de los recursos naturales y al bienestar de las generaciones presentes y futuras.